top of page

arte femenino: Antonietta Brandeis

  • Foto del escritor: kae
    kae
  • 20 ene 2021
  • 5 Min. de lectura

Hej hej!✨


Como seguramente hayáis deducido viendo un poco el blog, me encanta ir a museos. Disfruto mucho el estudiar y leer sobre arte, es algo que me apasiona y sobre lo que quiero saber cada vez más. Cualquier cosa que tenga que ver con arte sé que me va a gustar. Lo que no me gusta tanto es pasearme por las exposiciones o coger cualquier libro y ver únicamente nombres masculinos y, con suerte, la mención de alguna mujer.


Algo que me entristece bastante es que apenas hay representación femenina en el mundo del arte. Es verdad que hay que ponerse en contexto: las mujeres (o la inmensa mayoría de ellas) no han tenido la oportunidad a lo largo de la historia de dedicarse al arte, es más, les ha sido negada por el simple hecho de ser mujeres. Sin embargo, las hay que lo consiguieron (¡yay :)!), cuesta encontrarlas, pero hay mujeres que lo lograron y quiero escribir sobre una de ellas: Antonietta Brandeis.


Tengo en pinterest un tablero al que voy añadiendo todas las pinturas que me van apareciendo y me resultan bonitas. Estuve mirando las imágenes que he ido guardando en esta carpeta y me fijé en que varias de ellas eran de un estilo muy similar, y resultaron ser suyas (además eran las que más me gustaban dentro de este tablero). No todos los días te cruzas con obras hechas por una mujer, así que decidí buscar quién era para saber más sobre esta pintora, poder compartir su arte con vosotrxs y que más gente la conozca.


Os voy a hablar sobre su vida para que sepáis quién es, al final del post dejaré una galería con más cuadros suyos que espero que os gusten mucho (¡tiene muchísimo talento esta mujer!) y mi opinión sobre ella. :)


Antonietta Brandeis o Antonie Brandeisova nació el 13 de enero (era capricornio) de 1848, en Myslkovice, región de Galitzia y actualmente en la República Checa. Fue una artista que se dedicó a la pintura de manera profesional y cultivó los estilos impresionista y realista.


La primera referencia bibliográfica que hay sobre ella es de su adolescencia cuando comienza su formación como alumna del artista checo Karel Javurek de Praga. Tras la muerte de su padre, su madre se volvió a casar con un veneciano y por ello se trasladaron a esa ciudad. En 1867, a los 19 años, se registra en la Academia de Bellas Artes de Venecia como estudiante de artes. Fue de las primeras mujeres en Italia en ser alumna de esta Academias y allí fue perfeccionando sus habilidades de paisajista y pintora de ciudades. En el 1870 realizó, aún como estudiante, su primera exhibición.


Entre los años 1872 y 1876 expuso 8 pinturas con la Società Veneta Promotrice di Belli Arti, paisajes y escenas de género*. Fue ganando entonces popularidad entre los coleccionistas extranjeros (sobre todo ingleses y alemanes). Durante estos años exhibió dos pinturas en la exposición florentina Promotrice Fiorentina: "La Góndola" y "Buon dì!". Ninguna de estas se vendió y fueron presentadas al año siguiente en la misma exposición junto con otras dos pinturas de género.


Participó en más exposiciones, como en Venecia y Budapest, donde mostró su trabajo con un nombre masculino, Antonio Brandeis. Este cambio se debió a que hasta entonces había recibido tanto críticas como elogios por su obra, pero el hecho de que estos últimos fueran debidos a su condición femenina le molestó y fue la razón que le hizo cambiarlo.


Brandeis fue una artista que replicó mucho obras que ya tenía hechas, a las que añadía mínimas variaciones. Fue pintora de paisajes al aire libre, escenas de género y también está documentada como pintora de temática religiosa.


Se casó a los 49 años (bastante tarde para la época en la que vivió, lo que me hace pensar que es porque ella podía vivir de la pintura y no necesitar de un hombre como las demás mujeres de su época -¡dale, reina!-) y desde entonces residió entre Venecia, Florencia y Roma hasta la muerte de su marido en 1909. Entonces, Antonietta Brandeis se estableció principalmente en Florencia, donde siguió pintando hasta su muerte el 20 de marzo de 1926.


Dejó la mayor parte de su legado a los huérfanos: sus cuadernos de bocetos y sus obras, salvo cuatro pinturas y el dinero para enmarcarlas que quiso legar a la Galería de Arte Moderno del Palacio de Pitti. Sus cuadros fueron vendidos en subasta pública salvo algunos óleos, acuarelas y bocetos que conservó el Instituto Innocenti.


Podéis encontrar obras de arte suyas en el Instituto Inoccenti, la Galería de arte del Palacio Pitti, el Museo de Arte de la Universidad de Virginia, Museo de la Ciudad de Gloucester, el Museo Revoltella y la Isla de Korcula en Croacia (en capilla de San Lucas, el cementerio de Korkula, catedral de Korkula).


¡Os dejo varios enlaces por si queréis echarle un ojo a más de sus cuadros! :)


Personalmente, admiro su arte por todos los detalles que tienen las escenas que pinta, siento que es muy cuidadosa y se esfuerza mucho en hacer obras tan precisas. También por los colores y tonos que emplea que son muy parecidos o los mismos (a excepción de alguna otra pintura). Creo que tiene una color palette muy parecida, a diferencia de otros artistas que la suya es más amplia, y siento que ese uso de tonos similares puede ser como una marca personal suya (she sticks to her aesthetic), al igual que las escenas que elige para retratar, casi todas de Venecia. Sí que es verdad que repite paisajes, pero les va cambiando la luz o añadiendo más detalles y eso me parece bastante guay y curioso que me recuerda a Rubens con sus estudios de cabezas. :)


Espero que os haya parecido interesante la entrada y os haya gustado esta nueva artista que he encontrado. He disfrutado bastante leyendo sobre ella y viendo todos los cuadros que tiene (ojalá tener su talento jajaja). Hay otros muchos artistas y movimientos de los que me gustaría hablar, así que estad atentxs si os gustan también este tipo de entradas (podéis suscribiros desde la página de inicio jeje).


¿Qué os ha parecido Antonietta Brandeis?, ¿la conocíais? ¡Os leo! :)


Stay hydrated y stay safe <3


Hej då och vi ses! 🪴🤍



*En caso de que no lo sepáis, las escenas de género son cuadros en los que se retratan escenas cotidianas con gente normal, en la calle o de la vida privada, contemporáneas al/a la autor/a. Por ejemplo, la pintura "Vieja friendo huevos" de Velázquez.



Bibliografía:


La información esencial la he sacado de aquí, pero luego la he redactado yo.




Entradas recientes

Ver todo

Comments


☁️ vitt moln av kae ☁️

  • Icono negro Pinterest
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page