top of page

Villette, Charlotte Brontë

  • Foto del escritor: kae
    kae
  • 11 jul 2021
  • 6 Min. de lectura

Hej hej!!✨


El otro día revisando el blog y las entradas publicadas, me di cuenta de que tenía muy abandonada la sección de literatura, es por eso que esta entrada va a tratar ese tema.


La literatura inglesa de la Regencia y la época victoriana son mis favoritas y me sorprende no haber hablado de algo de esto antes porque cualquier persona que me conozca sabe que siempre acabo sacando este tema de conversación (jejeje): la literatura inglesa (y autoras estadounidenses) del siglo XIX. Jane Austen, las hermanas Brontë, Gaskell, May Alcott, Edith Warton... se encuentran entre las más destacadas y las que más me gustan. En general los clásicos me llaman muchísimo la atención, por ejemplo, ahora mismo me estoy leyendo Guerra y paz de Lev Tólstoi, pero tengo en mi lista obras como Los miserables, Anna Karenina, La isla del tesoro o más obras de Shakespeare, Thomas Hardy, Edgar Allan Poe... pero ¿cómo saco tiempo yo pretendiendo leer tanto y haciendo tantas cosas a la vez con mi tiempo libre? En fin, eso es otro tema que dejaré para más tarde.


Voy al grano, aprovechando que lo he terminado recientemente, os voy a hablar de un libro que me ha encantado de una de las autoras previamente mencionadas: Villette de Charlotte Brontë (la mayor de las 3 hermanas). Al igual que hice en la anterior entrada hablando de Rayuela de Cortázar, primero hablaré sobre la autora unas pocas líneas (nada de biografías, es solo para que la ubiquéis en un contexto y tengáis una mínima idea de quién es, aunque sí que es verdad que la vida de la familia Brontë es muy truculenta y dramática y me podría extender mucho hablando de esta) y haré un resumen para luego hablar de mi opinión y sensaciones con respecto a la obra, una review, vaya. Dicho esto, ¡comienzo ya!


¿Quién es Charlotte Brontë?

Charlotte Brontë (1816-1855) es una de las escritoras más conocidas de la literatura universal y anglosajona de la época victoriana. Seguramente conozcáis su obra más famosa Jane Eyre (y de paso os digo que es mi libro favorito) que fue la primera que publicó, pero segunda obra que escribió, pues la primera fue El profesor. Era la mayor de las tres hermanas (Charlotte, Emily y Anne) porque el resto de hermanxs mayores que tenía murieron, de hecho, este acontecimiento tan impactante de su vida (y no el único :(( pobrecita mía) lo refleja en sus obras.


¿De qué trata Villette?

Inspirada en sus días como profesora y alumna en un internado en Bruselas, la autora narra la historia de Lucy Snowe, una chica joven inglesa a la que no le queda nada, ni familia, ni dinero, ni trabajo, y es eso lo que la lleva a abandonar Inglaterra y entra a trabajar como profesora en el internado para niñas de madame Beck en la ciudad belga de Villette, que le da el nombre a la obra. Sin embargo, las relaciones sociales que tiene y las exigencias a las que es sometida mientras trabaja en el internado no son las mejores para sacarla de su inconformidad con la vida. Diferentes personajes como Ginevra Fanshawe, el profesor Paul Emmanuel, madame Beck o el doctor John Graham Bretton representarán diferentes tipos de relaciones, patrones de comportamiento y naturaleza del ser humano con los que Lucy debe lidiar.


A diferencia de lo que se puede pensar, el romance no es el elemento fundamental en las obras de Charlotte Brontë. Sí que es cierto que es importante a lo largo de la historia, no solo con lo que respecta a Lucy, sino con otros personajes también, pero no es para nada el elemento central de este libro.


Mi opinión

Vilette fue la última novela que escribió Charlotte Brontë y creo que en ella se refleja bastante bien su madurez literaria después de todo su recorrido como escritora e historia personal. Es un libro bastante extenso (643 páginas en la edición que yo leí, la de Alba Minus clásicos), pero esto se debe a que actualmente está todo unido en un libro cuando la autora lo fue publicando en 3 diferentes tomos. 


Empecé a leer este libro porque echaba de menos a Jane Eyre y su historia. Llevaba tiempo con la idea en mente de releer el libro, pero quería probar algo diferente justo cuando recordé que Brontë había escrito otra historia también acerca de una chica que trabajaba en un internado de niñas (lo cual me parecía ligeramente similar a la historia de la institutriz), por lo que me decanté por ese y acerté de lleno.


Independientemente de la trama, que ya he contado antes, una de las cosas que más me gusta de esta autora es la manera en la que describe y refleja la sociedad de la época, la ambientación de sus historias, el costumbrismo en general. Soy una fan incondicional del siglo XIX, por lo que todas estas historias me fascinan. Me encanta ver el día a día de la gente de aquel tiempo, las costumbres que tenían, los bailes, su forma de hablar... todo, y Charlotte Brontë lo refleja muy bien y con un lenguaje bastante poético y cargado de expresiones, comparaciones y metáforas que, a diferencia de otros autores como Bram Stoker (el autor de Drácula), no se te hace cuesta arriba seguir. Su lenguaje es precioso, de hecho, en ella me inspiro yo para escribir. Lo único que se puede hacer un poco repetitivo y, en algunos casos, dificultar un poco la lectura, son las referencias bíblicas. El libro está cargado de ellas y a mí, sinceramente, eso se me hizo un poco bola, pero hay que entender el contexto de su tiempo y la educación que recibió. La religión tenía un papel fundamental, por lo que puedo llegar a entender el porqué de estas referencias. Además, mi edición tenía notas a pie de página explicándolas, por lo que no fue tan horrible jejeje.

La descripción de los espacios también lo considero un elemento fundamental en estas historias, pues creo que es una de las cosas que más te atrapan. A lo largo de Villette, se describen numerosos escenarios estéticamente preciosos (o por lo menos es como yo los veía). Esta increíble autora tiene la capacidad de describirte escenarios luminosos y que en tu cabeza te los imagines rodeados por una energía muy pura, muy bella. Para que me entendáis mejor, imaginad la película de Orgullo y prejuicio, que es estéticamente preciosa, pues Charlotte Brontë consigue que imagines eso mismo pero con palabras. Estos escenarios de los que hablo chocan frontalmente con otros completamente oscuros y misteriosos.


Destaco también el elemento gótico que salpica la obra. No sería la primera vez que esta autora introduce escenas con apariciones paranormales, lo que llama la atención y te mantiene atento a la historia. Otra cosa que me gusta de esta autora es la naturaleza tan diferente de todos los personajes de su obra. Todos están claramente distinguidos y tienen personalidades muy definidas que hace que sea fácil recordarlos e identificarlos. Quiero hacer énfasis en la evolución tan tremenda que sufren a lo largo de la historia.


Dos cosas curiosas que Charlotte Brontë usa en sus historias son la ruptura de la cuarta pared en numerosas ocasiones al referirse al lector personalmente y la pistola de Chejov... a ver, me explico. Imaginaos que escribo una historia y en el primer capítulo cuento que hay una pistola sobre una mesa. Este recurso lo que hace es que en algún capítulo futuro esta pistola que he descrito tenga un papel, un porqué, una razón que me haya llevado a describir y a contar que se encuentra ahí. En lugar de irse por las ramas, es mencionar únicamente los elementos útiles en el desarrollo de la historia. Es súper interesante cómo lo hace esta autora y el factor sorpresa que suele conllevar en el futuro.


Tengo que avisar de que, al desarrollarse la historia en Bélgica y hablarse francés ahí, hay muchas intervenciones y diálogos en francés (por lo menos en mi edición, pero a lo mejor en otras ediciones están todas estas intervenciones ya traducidas). Afortunadamente, yo no tuve problema con eso porque sé francés, pero a lo mejor para las personas que no sepan este idioma, puede ser un poco cansado tener que cambiar repetidamente del párrafo a las notas a pie de página con la correspondiente traducción. ¡Aun así, os prometo que no es tan horrible como puede parecer! :)


De verdad que es un libro que os recomiendo mucho que leáis. No es nada difícil seguir la historia y es realmente entretenido, aunque un poco estresante también por todos los acontecimientos que tienen lugar y los cambios y giros que hay en la trama. Si os interesa leer algo de Charlotte Brontë, yo recomendaría empezar por Jane Eyre, ya que es su obra cumbre, la más conocida y un clásico de la literatura universal, pero si queréis empezar por este, también os animo muchísimo a hacerlo.


Espero haberos convencido aunque sea para que le echéis un ojo a Villette o al menos que os intereséis mínimamente por este tipo de literatura que a mí tanto me gusta. Hacedme caso que no os vais a arrepentir, y si os termina por no gustar, ¡al menos habréis probado algo nuevo!


Stay hydrated and stay safe <3


Hej då och vi ses!! 🪴🤍


-Kae

Comentários


☁️ vitt moln av kae ☁️

  • Icono negro Pinterest
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page