top of page

sin calles pero en las redes; 8 de marzo.

  • Foto del escritor: kae
    kae
  • 8 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 mar 2022

Hej hej!!✨


¡Feliz 8 de marzo! ¡Feliz día internacional de la mujer!


Quiero recordar, antes de nada, que el 8 de marzo no es un festival, no es algo que festejar: es una lucha y reivindicación (que debe seguir todo el año, no solamente hoy). Lo verdaderamente bueno sería que no tuviésemos que celebrar este día porque hemos alcanzado una sociedad igual para todxs, pero como no es el caso, aquí estamos, luchando por ello.

Desde el feminismo ilustrado, primera ola del feminismo hasta la tercera y la teoría queer, el movimiento no ha dejado de crecer e influenciar más y más. El número de personas que se consideran feministas aumenta por momentos (y en especial el de hombres, lo cual es algo realmente positivo). El feminismo es una lucha por todas las mujeres, una lucha interseccional, transincluyente que defienda a todas las mujeres independientemente de su color, religión, edad u orientación sexual. Esto es una lucha de todas en la que ninguna se debe quedar atrás. Tenemos que avanzar todas de la mano.


¿Pero por qué celebramos el 8 de marzo el día de la mujer? Este mismo día en 1908, 129 mujeres se reunieron en una fábrica textil en Nueva York para comenzar una huelga. Exigían un salario igual que el de los hombres que realizaban las mismas actividades que ellas y una mejora en sus condiciones laborales. El dueño respondió a estas reclamaciones encerrándolas con llave y prendiendo fuego a la fábrica. Las telas que fabricaban eran de color violeta, y por eso la lucha feminista empleó este como símbolo.


A diferencia de otros años, este no podremos ir juntas por las calles marchando y reivindicando. Sinceramente, me da mucha pena, ya que yo llevo yendo varios años a las manifestaciones en Madrid y me encanta participar en estas. El sentimiento de sororidad que hay es increíble; el ver a todas las mujeres unidas luchando por una misma causa. Sin embargo, por la pandemia no podremos hacer ningún acto tan multitudinario como años anteriores, pero eso no evita que sigamos con nuestro activismo. Tenemos la suerte de tener redes sociales con las cuales poder hacer llegar nuestro mensaje a más gente, de recordar a las que ya no están con nosotras y de seguir concienciando a cuantas más personas mejor de la lucha por la igualdad entre hombre y mujer. Mediante publicaciones, artículos o cualquier herramienta que tengamos en nuestras manos debemos hacer de este mensaje uno que atraviese todo tipo de barreras, uno que cambie el mundo. No haremos ruido en las calles, pero sí en internet, sí haremos todo el ruido que podamos porque ya llevamos demasiado tiempo calladas.


Es inspirador ver que, a pesar de las dificultades, cada vez hay más mujeres fuertes que se abren paso en un mundo que no les pone las cosas fáciles, ver que hay cada vez más presencia femenina en diversos sectores, que se les da una representación que hasta hace poco no han tenido. Este tipo de cosas hacen que quiera luchar más por poder lograr lo que quiero ser en un futuro y porque mis hermanas lo consigan también.


Aunque hayamos obtenido logros como el voto (realmente en España la mujer lleva votando unos 40 años sin contar las elecciones de la II República, ya que este derecho se vio interrumpido en la dictadura franquista), el ser dueñas de nuestro dinero y poder trabajar, sigue habiendo desigualdad en las calles. Sigue habiendo desigualdad en cada insulto a una mujer por vivir su sexualidad libremente. Sigue habiendo desigualdad en la vuelta a casa con miedo por las noches. Sigue habiendo desigualdad en el reparto de las tareas del hogar. Sigue habiendo desigualdad en cada mensaje que le mandamos a nuestras amigas cuando hemos llegado a casa vivas. Sigue habiendo desigualdad en cada mujer asesinada por su pareja. Sigue habiendo desigualdad en cada céntimo que un hombre cobra demás que una mujer por hacer exactamente el mismo trabajo. Cada silbido o piropo de hombres por la calle es desigualdad. No poder dejar de vigilar tu copa por si te echan algo y a la mañana siguiente te das cuenta de que han abusado de ti es desigualdad. Que cuestionen cómo ibas vestida si eres víctima de una violación o abusos sexuales es desigualdad. Tacharte de histérica o que "estás en tus días" para descalificar tu opinión es desigualdad. Que tus amigos más íntimos puedan resultar siendo sus violadores es desigualdad. ¿Verdad que es pesado leer todo esto? Más pesado es vivirlo, y esta no es ni la punta del iceberg de todo lo que la mujer debe hacer frente en su día a día. Desigualdades contra las que hay que luchar todos los días, no solo el 8 de marzo.


Pasando el foco a mi persona, he normalizado el tener acceso a una educación, el poder vestirme como yo quiera, expresarme libremente, que las mujeres puedan votar, poder dedicarme a aquello que quiero y que me apasiona, a ser dueña de mi propio dinero y de mí misma. Cosas que considero básicas y en realidad no lo son para muchas más allá de mi entorno. Creo que soy una mujer (y persona) muy afortunada por el ambiente en el que me he criado y sé que no todas las mujeres tienen la misma suerte que yo. Por eso quiero hacer desde mi posición y mis posibilidades todos los cambios que pueda para que estas mismas oportunidades que tengo yo, las tengas todas las mujeres del mundo. Quiero alzar mi voz y poder hacer todos los cambios que están de mi mano.


Como he dicho antes, hay que hacer todo el ruido que podamos, tanto en las calles como en las redes para que esto no termine.


Por las que hoy no pueden estar con nosotras y por las que estamos. Por las que lucharon, luchamos, y por las que lucharán, luchamos hoy.


¡Feliz día internacional de la mujer! // ¡Glad internationella kvinnodagen!


Hej då och vi ses!


- Kae. <3

Kommentare


☁️ vitt moln av kae ☁️

  • Icono negro Pinterest
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page