die Brücke, la semilla del expresionismo alemán
- kae
- 23 sept 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct 2022
Hej hej!✨
Con las últimas publicaciones, creo que este blog está dando un giro bastante "germanófilo" (jajaja), pero supongo que son los efectos secundarios de estudiar filología alemana. Una de las cosas que me he traído de Berlín ha sido el amor por el arte expresionista alemán. ¡Es chulísimo! Al principio este estilo no me llamaba en especial la atención, la verdad, pero, tras haber podido verlo tanto y disfrutar de él, ha acabado conquistándome.
He tenido la suerte de que uno de mis trabajos en mi asignatura de cultura alemana contemporánea es hacer una exposición sobre algún tema relacionado con la asignatura. Vi esto como una oportunidad ideal para investigar sobre este estilo que tanto me fascinó este verano (¡y poder escribir un poquito sobre él de paso!). Para terminar esta introducción, tengo que mencionar al museo Brücke de Berlín, responsable principal de que esté escribiendo esta entrada (jejeje).

¿Die Brücke?
El 7 de junio de 1905 Ernst Ludwig Kirchner, Erich Heckel, Fritzt Bleyl y Karl Schmidt-Rottluff, 4 estudiantes de arquitectura en Dresde, Alemania, decidieron unirse en un pequeño grupo de artistas revolucionarios bajo el nombre de die Brücke, ¡momento que se puede considerar como el nacimiento del expresionismo alemán! Pero, ¿y ese nombre? Die Brücke se traduce al español como "el puente", y tiene origen en una cita de Nietzsche de su obra Así habló Zaratustra:
"[...] lo grande del hombre es que es un puente y no una meta;
lo que puede amarse en el hombre es el hecho de ser un tránsito y un ocaso"
Este nombre representa la voluntad de los artistas de "cruzar a un nuevo futuro" con una visión optimista, porque no es una sorpresa para nadie que el mundo a principios de siglo XX no estaba en su mejor momento que digamos. Además, querían crear un movimiento puramente alemán: de la misma manera que Francia tenía el impresionismo como movimiento propio, Alemania debía tener uno también. En 1906 hubo nuevas incorporaciones como Pechstein y Nolde, mismo año en el que publicaron su manifiesto, llamado Programa, invitando a todos los artistas progresistas a unirse, y así fue como al grupo se sumaron Cuno Amie (suizo), Kees van Dogen (holandés), ¡e incluso Munch participó como miembro pasivo y organizó hasta 70 exposiciones entre 1905 y 1913 dentro y fuera de Alemania!

La idea de ser un colectivo de artistas era muy importante para ellos y establecieron que no expondrían fuera del grupo sin el permiso de los demás miembros. Hicieron dinero vendiendo suscripciones a cambio de prints y cuadros exclusivos, y así y apoyándose mutuamente pudieron seguir pintando mientras el grupo duró.
En 1911 se trasladaron a Berlín y, aunque se mantuvieron juntos, cada vez se evidenció más que el estilo anterior iba desapareciendo hasta que, finalmente, por conflictos internos en 1913 Kirchner disolvió el grupo.
Partieron de los grabados de Munch y el uso de color y expresión de Van Gogh y los fauvistas. Algo que me resulta muy interesante es que ninguno de ellos tuvo una educación formal en pintura, sino que fueron autodidactas y se iban ayudando entre ellos. Opinaban que no haber sido formados era la única manera de conseguir ser algo verdaderamente diferente, porque así no caerían en las mismas formas académicas que se podían ver en el resto de obras de esa época. Tampoco se dejaron influenciar por otras corrientes del momento (como el cubismo o el futurismo). Los temas de sus obras eran variados (paisajes, el cuerpo humano, retratos, naturaleza...) y con un estilo simple que destacaba los colores y contornos. Los rostros con máscaras, tipos angulosos y contornos tan marcados venían de una exposición de arte de Oceanía y África en museo etnológico de Dresde que les fascinó.

Los artistas de Die Brücke se caracterizaron por pintar muchos desnudos, y cuando realizaban estas sesiones en el taller (el piso de Kirchner), iban cambiando rápidamente de puestos. Este cambio espontáneo y ritmo de trabajo frenético exigía que los artistas dibujasen de manera casi automática y su manera de pintar no fuese muy detallada. Tenían que adiestrar su mirada para la forma simplificada.
Un concepto clave en este grupo es el del "primitivismo", que supuso para los artistas un intento de romper con las limitaciones intelectuales y poder llegar a una expresión "más simple" y "más libre". Para Die Brücke, esto significaba que su arte era mucho menos detallado y laborioso, pero más directo. No querían un naturalismo fiel ni una búsqueda permanente de la belleza, a diferencia de lo que se consideraba la finalidad del arte.

Pero todo no eran cosas super positivas y chulis, porque es un poco difícil enontrar artistas que no hayan hecho cosas cuestionables, y Die Brücke no fue una excepción. Algo que este grupo hacía en Dresde de manera bastante frecuente era llevar a grupos de niñas de entre 9 y 10 años al estudio-apartamento de Kirchner, donde las pintaban y fotografiaban, en muchos casos, desnudas. Los artistas estaban fascinados por la naturaleza de su cuerpo y el "erotismo inconsciente" (esto me da mucha grima) que irradiaban. La más fotografiada y pintada por Kirchner fue Fränzi, y muchas de sus obras llevan su nombre (o el de Marzella, otra niña que también pintaba mucho). Me acuerdo de que en el Brücke-Museum tienen una sección de la colección dedicado a esto mismo, pero me ha costado bastante encontrar información :(.

Tras Die Brücke
¿Qué fue de los miembros tras la disolución del grupo? ¿Y qué impacto tuvieron posteriormente? Como he adelantado antes, el grupo se disolvió en 1913 por conflictos internos. Tras esto, cada integrante siguió un camino diferente y se separaron por la guerra que estalló al año siguiente. Sí que es verdad que algunos se reencontraron más tarde, pero otros no llegaron a coincidir o murieron antes (en el siguiente apartado hablaré de esto).
El arte de este grupo tuvo un papel muy importante en el desarrollo de las vanguardias posteriores y, en las décadas siguientes, numerosos artistas de Europa retomaron el estilo expresionista iniciado por Die Brücke. Por ejemplo, artistas como Otto Dix o George Grosz fueron expresionistas influenciados por este grupo, que desarrollaron el siguiente gran movimiento artístico alemán: neue Sachlichkeit (nueva objetividad). Otro ejemplo es el neoexpresionismo en los años 70, que fue un acercamiento explícito a Die Brücke como reacción al minimalismo y arte conceptual de esa época.
Un poquito sobre Ernst Ludwig Kirchner
Para terminar, quiero hablar un poquito sobre la figura de Kirchner (1880-1938), el pintor más representativo de este grupo, sobre todo porque me parece un personaje peculiar con una historia muy interesante :).

Nació en 1880 y siempre fue una mente bastante caótica (tenía la luna en aries y el ascendente en géminis, así que normal). Quiso ser piloto o pintor: daba tumbos entre el capricho y la duda, las contradicciones externas e internas lo dejaron un poco malparado. Se percibía a sí mismo solo por medio del arte, lo que se puede ver en los esbozos de autorretratos y las reflexiones sobre sí mismo que forman parte de sus cuadros. Comenzó a pintar de manera autodidacta.
En cuanto a su estilo, su obra siempre mantuvo una forma simple y uso arbitral del color. Evolucionó desde un primer momento de influencia de Van Gogh a un estilo más sintético con la pincelada más gruesa y mayor autonomía del color. Su temática principal eran los paisajes y desnudos, hast que llegó a Berlín y comenzó a retratar la noche berlinesa. En Suiza, sin emabrgo, volvió al paisaje.

En 1905 formó el grupo del que fue el principal motor y en 1911 se trasladó a Berlín, donde comenzó a tener cierto éxito y fue seleccionado para el Armony Show, una exposición de arte contemporáneo europeo en Nueva York en 1913. En cuanto a su vida tras la disolución del grupo, se tuvo que movilizar por el inicio de la 1ª Guerra Mundial, lo que le causó un gran deterioro físico y mental, que terminó con su inhabilitación en 1915 y se mudó a Suiza, donde en las montañas se dedicó a hacer crítica de arte y seguir pintando bajo el pseudónimo de Luis de Marsalle. Sin embargo, tras la llegada al poder de los nazis en Alemania, todas sus obras fueron confiscadas y destruidas, lo que le hizo recaer en un estado depresivo y se acabó suicidando en junio de 1938.
Para no acabar con sabor de boca un poquillo amargo, os dejaré por aquí varios cuadros de este movimiento para que veais lo guays que eran estas pinturas :).
¡Y hasta aquí el post sobre este grupo de pintores que sentó las bases de uno de los movimientos más chulos en la historia del arte! Realmente ha sido muy resumidito porque tampoco quería enrollarme con mucho detalle para que se hiciese un poco más ameno :). Espero que os haya parecido muy interesante y, en caso de que os interese ver algo de este tipo de arte, pero ir a Berlín pille un poco lejos, ¡en el museo Thyssen en Madrid tenéis arte expresionista alemán al que podéis echar un ojo si tenéis un poquito de tiempo!
Teniendo en cuenta las cosas tan interesantes que estamos dando en cultura alemana contemporánea, seguramente vaya haciendo más entradas en el blog similares a esta, así que estad muy atentes (siempre podéis suscribiros también jeje) !!
Stay hydrated & stay safe <3
Hej då och vi ses!! 🪴🤍
- K
Comments